Un modesto tributo al Administrador de Impuestos Internos, Don Rufino Varela Introito Seguramente alguna vez nos hemos preguntado por qué existe en la Argentina un
Leer más
Un modesto tributo al Administrador de Impuestos Internos, Don Rufino Varela Introito Seguramente alguna vez nos hemos preguntado por qué existe en la Argentina un
Leer másRecientemente la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral aprobó el Nomenclador de Actividades Económicas del Sistema Federal de Recaudación (NAES), que deberá ser utilizado por todos los contribuyentes de convenio en relación con las actividades desarrolladas y la presentación de declaraciones juradas.
Así lo dispuso al dictar la Resolución General N° 7/2017 de fecha 15 de junio de 2017.
El NAES entrará en vigencia el 1° de enero de 2018.
Continuar leyendo…
En Parlamentario se dio a conocer el dictamen completo del nuevo Impuesto a las Ganancias que se debate por estas horas en el Senado de la Nación. Ver
Leer másParticiparé el próximo 23 de noviembre en el Alvear Art Hotel de la 17ma. Conferencia Anual de FORUM: «Planificación Fiscal 2017: post Régimen de Sinceramiento»,
Leer másEste lunes, 7 de noviembre, a las 18.30 se desarrollará en la sede central de nuestro Consejo una conferencia sobre el Sistema de Recaudación y
Leer másHoy, 1º de noviembre de 2016, se conoció el dictamen de mayoría de la Cámara de Diputados de la Nación, en torno al proyecto de
Leer másLa Asociación Argentina de Estudios Fiscales me ha distinguido convocándome a redactar el capítulo sobre coparticipación federal de impuestos en el libro «Lineamientos y Propuestas
Leer másEn la causa “Santa Fe” el 24/11/2015 la Corte Supremaelaboró la doctrina de la interpretación restrictiva en materia de asignaciones específicas de impuestos coparticipables (inciso 3º del artículo 75 de la Constitución Nacional), dado el carácter excepcional donde la regla es la distribución según el mecanismo acordado en la ley-convenio de coparticipación federal.
La Corte tiene en su poder otra causa iniciada por la Provincia de Santa Fe donde cuestiona la asignación específica del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias (“Impuesto al Cheque”).
La provincia alega que la asignación no es para nada “específica”, toda vez el 70% del producido de ese impuesto ingresa al Tesoro Nacional y es administrado por el Poder Ejecutivo. Este expediente está con autos para sentencia desde el año 2012.
De mantenerse la interpretación restrictiva de las asignaciones específicas de impuestos coparticipables por parte de la Corte, al dictar sentencia en esa causa, podría poner en crisis la vigencia de dicho tributo.
El caudal recaudatorio del “Impuesto al Cheque” merece prestar mucha atención sobre el futuro pronunciamiento de la Corte en esta materia.
Continuar leyendo…
El periódico digital Infobae Profesional publicó el 27 de setiembre pasado un artículo titulado «Ingresos Brutos: el impuesto que «bancan» los gobernadores pero es cuestionado por el «resto del mundo», cuyo autor es Gonzalo Chicote.
El artículo reproduce, a su vez, un destacado informe preparado por la Dra. Elvira Balbo para el Consejo Profesional en Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, con el nombre de «Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Propuestas para atenuar sus efectos distorsivos en la transición hacia su posible sustitución».
Continuar leyendo…
Se acaba de presentar en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley de presupuesto de gastos y recursos de la Administración
Leer más