ANSeS

¿Qué sabemos sobre la situación de ANSeS?

La OFICINA DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO (OPC) emitió un informe sobre el «ESTADO-DE-SITUACION-DEL-SISTEMA-INTEGRADO-PREVISIONAL-ARGENTINO-SIPA-DATOS-AL-31-DE-DICIEMBRE-2021-JUNIO-2022«.

Recordemos que "la misión primaria y fundamental de la OPC es brindar apoyo técnico al Congreso Nacional en las temáticas previstas en la Ley 27.343, con el fin último de dotar de herramientas objetivas, técnicas y de excelencia al análisis y la producción legislativa."

En su resumen ejecutivo la OPC señala:

El sistema previsional administrado por ANSES contaba a diciembre de 2021 con 9.905.314 aportantes únicos, que representan el 48% de la población activa.
Existían 5.420.234 beneficiarios, 75,9% de la población en edad teórica pasiva.
El 95,9% de los beneficios otorgados corresponden al régimen general y dos tercios de ellos son beneficiarios de moratorias.
Existe un 29% de trabajadores informales que no aparados por ningún régimen y más de 600 mil personas siguen trabajando para complementar sus haberes.
El sistema sólo cubre el 51% de los beneficios que paga. Para cerrar la brecha: o se duplican los activos aportantes o se incrementan 26 puntos porcentuales los aportes sobre remuneraciones.
Los monotributistas representan el 16,9% de la población que realiza aportes, pero éstos representan sólo el 1,3% del financiamiento contributivo del sistema.
Cerca de 1,3 millón de personas se encuentran desocupadas y no realizan ningún aporte.
A priori, las jubilaciones del régimen general no permiten mantener el nivel de consumo de los activos. Una reducción de la tasa de reemplazo alejaría más de la principal premisa de un sistema previsional que es garantizar la distribución intergeneracional del ingreso.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *